Sanidad Vegetal aconseja extremar las precauciones con las palmeras para evitar la propagación del 'picudo rojo'

El técnico de la Consejería de Agricultura, Telesforo García, ha ofrecido una rueda de prensa en la que recomienda talar las palmeras muy afectadas siguiendo el protocolo de eliminación establecido

El técnico de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma, Telesforo García, ha aconsejado esta mañana extremar la vigilancia sobre las palmeras existentes en el municipio de Cehegín, tanto en espacios públicos como privados, y talar los ejemplares afectados para intentar frenar así la propagación de la plaga del 'picudo rojo'. García, que ha ofrecido una rueda de prensa informativa junto con el concejal de Parques y Jardines, Juan Antonio Chico, ha manifestado que "dada la virulencia con la que está avanzando esta plaga en la Región de Murcia, se hace necesaria en la lucha contra la misma la colaboración de la población".

El 'picudo rojo' es una plaga procedente de Egipto que entró en la Región de Murcia en el año 2005 y afecta a las palmeras, especialmente a las especies canarias, datileras y washingtonianas. La plaga la transmite un coleóptero parecido a un escarabajo de color rojizo, que vuela de palmera en palmera atraído por el olor que desprenden los cortes de la poda de las palmeras. Una vez en ellas depositan decenas de huevos de los que nacen larvas que se introducen en el interior del ejemplar, destruyendo sus tejidos y provocando su muerte si no se actúa a tiempo.

Los síntomas son diferentes, pero son habituales el decaimiento de la copa y la pérdida de simetría de la corona. Tanto si se detecta alguno de estos síntomas como si no, la Consejería de Agricultura y Agua recomienda tratar las palmeras para prevenir su infección. Si la palmera está muy afectada, debe proceder el propietario a su corte, siguiendo el estricto protocolo de eliminación.

Algunas recomendaciones que ha ofrecido el técnico de la Consejería son evitar las labores de poda en los meses de calor porque el olor que desprenden las heridas es un fuerte atrayente para el picudo. La poda debe hacerse en los meses de diciembre, enero y febrero, evitando las podas severas y recubriendo los cortes con pasta cicatrizante.

Noticias de Cehegín

El consejero de Fomento inaugura en el Museo Arqueológico de la localidad la exposición 'Paisaje de los sentidos', realizada con el material fotográfico de los estudios del paisaje histórico de la comarca del Noroeste

El Plan de Obras y Servicios crece un 48 por ciento en este municipio y reserva 467.000 euros para la rehabilitación integral de la calle Begastri, una de las más transitadas de la localidad

Se les atribuye la presunta autoría de delito de robo con violencia e intimidación