Cehegín conmemora el tricentenario de la llegada de la Virgen de las Maravillas al puerto de Cartagena con una emotiva eucaristía y procesión marítima

La festividad de la Virgen del Carmen y su ofrenda mar adentro servirán para hermanar las dos advocaciones marianas

Cehegín sigue avanzando en su camino hacia la celebración del Año Jubilar con un acto cargado de simbolismo y devoción, mañana miércoles la localidad rendirá homenaje al tricentenario de la llegada de la Virgen de las Maravillas a Cartagena con una solemne peregrinación, que contará con la asistencia de decenas de cehegineros, y procesión marítima en el puerto de la trimilenaria.

El puerto de Cartagena será el escenario de esta conmemoración que rememora el momento histórico en que, en 1725, la Virgen de las Maravillas desembarcó en suelo cartagenero antes de ser trasladada a Cehegín. En ese mismo lugar, a las 19 horas, se celebrará una misa en honor a la Virgen del Carmen, coincidiendo con su festividad, y a la Virgen de las Maravillas, cuya llegada marcó para siempre el sentir religioso y cultural de Cehegín.

Tras la eucaristía, las imágenes de la Virgen del Carmen y de la Virgen de las Maravillas serán embarcadas para realizar una emotiva ofrenda mar adentro. Este gesto simbólico busca hermanar ambas advocaciones marianas y rendir tributo al mar como vía de llegada y encuentro. Finalizada la ofrenda, las imágenes regresarán al puerto, donde continuarán recibiendo el cariño y la veneración de los fieles.

La jornada servirá, además, para invitar oficialmente a las parroquias y cofradías de Cartagena a sumarse al camino hacia el Año Jubilar ceheginero y a conocer de cerca el rico patrimonio espiritual y artístico de Cehegín. Como colofón, se descubrirá una placa conmemorativa que recordará este tricentenario, símbolo de unión y memoria compartida entre ambas ciudades.

La Virgen de las Maravillas, obra atribuida al escultor napolitano Nicola Fumo, llegó a Cehegín el 25 de julio de 1725, tras un largo viaje desde Cartagena. Desde entonces, la imagen se convirtió en un referente no solo religioso, sino también artístico y cultural para el municipio. Su patronazgo, formalizado por la Congregación de Ritos del Vaticano en 1927, ha sido el motor de la devoción popular que cada año se renueva en las celebraciones en su honor.

En este 16 de julio, Cehegín vuelve a sus orígenes, rememorando el viaje que cambió su historia y reafirmando su identidad de la mano de Nuestra Señora de las Maravillas, la “rara y maravillosa ave del oriente” que sigue guiando a los cehegineros tres siglos después.