Estreno del primer documental que revive la llegada de la Virgen de las Maravillas a Cehegín

La producción financiada por la Fundación Integra cuenta con un gran rigor histórico y la colaboración de los cehegineros en su rodaje 

El Atrio del Convento de San Esteban se convertirá mañana sábado a las 21:30 horas, en un gran cine al aire libre para acoger el esperado estreno del primer documental que narra en imágenes la llegada de la Virgen de las Maravillas a Cehegín.

Un cortometraje de 15 minutos de duración, financiado por  la Comunidad Autónoma a través  por la Fundación Integra, que promete emocionar y unir a todo un pueblo en torno a su mayor símbolo de identidad.

La producción, que combina elementos de documental y ficción, relata con rigor y sensibilidad el trayecto que, en 1725, llevó a la Virgen de las Maravillas desde los talleres escultóricos de Nápoles hasta Cehegín, pasando por el puerto de Cartagena. Un viaje que cambió para siempre la historia del municipio y que ahora podrá ser visto y sentido por las generaciones presentes y futuras.

La importancia de este proyecto es superlativa: nunca se había realizado un registro visual que mostrara este episodio esencial de la historia ceheginera, un hito que se ha abordado gracias al exhaustivo trabajo de documentación, apoyado en textos históricos como el del propio Fray Francisco Moreno, autor de "Rara y Maravillosa Ave del Oriente, María Santísima de las Maravillas", y en las investigaciones del archivero municipal Francisco Jesús Hidalgo.

El documental dirigido por Gregorio Serrano ha cuidado hasta el más mínimo detalle para lograr una recreación fiel. Se han utilizado escenarios originales como la celda de Fray Francisco Moreno en el convento de San Esteban o el puerto de Cartagena. El rodaje ha contado con actores profesionales, aficionados e incluso vecinos que nunca se habían puesto delante de una cámara, pero cuyo fervor y entrega fueron claves para dotar de autenticidad a las escenas.

Uno de los momentos más emotivos del rodaje fue la grabación en el Puente de la Virgen en Cañalengua, donde decenas de cehegineros se volcaron de forma espontánea porque, como ellos mismos dijeron: "Esto es para la Virgen".

El vestuario es otro de los grandes logros de la cinta. Gracias a la colaboración del Grupo de Teatro El Molino y la Asociación Cultural Alhory, los figurantes lucieron indumentarias propias del siglo XVIII. A ello se sumó la colaboración inestimable de Fray Juan Antonio Espín, quien cedió sus hábitos franciscanos para dotar de veracidad a las escenas monásticas, y de Francisco Peñalver Aroca, que aportó elementos esenciales para recrear la vida de la época.

Este estreno supone mucho más que la presentación de un cortometraje: es el testimonio visual de la devoción de un pueblo hacia su Virgen de las Maravillas, patrona oficial de Cehegín desde 1927, venerada desde su llegada en 1725 y admirada como una joya del arte napolitano del siglo XVIII. La cinta quedará para siempre como legado de la fe, la cultura y el amor de Cehegín por su Señora.

Noticias de Cehegín

La festividad de la Virgen del Carmen y su ofrenda mar adentro servirán para hermanar las dos advocaciones marianas

La Comunidad Autónoma apoya la conmemoración del tercer centenario de la llegada de la imagen de la Patrona a la localidad

'Begastri Park' es uno de los 56 proyectos de innovación educativa coordinados por la Consejería de Educación y Formación Profesional en el que participan 160 alumnos de entre 3 y 12 años