La "humildad y sobriedad" de la Cofradía del Cristo de la Paz anuncian la Semana Santa

"He querido reflejar la humildad, sobriedad y sencillez que caracterizan a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paz". Con estas palabras ha expresado el diseñador del cartel anunciador de la Semana Santa de Cehegín 2013, Cristóbal Abellán, la idea principal que transmite la obra, basada en una fotografía de Vicente López de la empresa Mascolor en la que aparece la imagen titular de la corporación nazarena del Miércoles Santo rodeada y auxiliada por hermanos nazarenos vistiendo la túnica marrón. "La presencia de los nazarenos es un homenaje a esta figura indispensable en la Semana Santa, ya que casi nunca han aparecido en los carteles y sin ellos no habría procesiones", ha explicado Cristóbal Abellán.

En la presentación del cartel, celebrada en la Casa de la Cultura en la noche del miércoles 20 de febrero con la presencia del alcalde, José Soria, el diputado regional Gregorio Morales, el presidente de la Junta Central de Cofradías, Alfonso Gil, varios concejales municipales y una nutrida representación de las cofradías penitenciales, el diseñador ha explicado que la fotografía se ha realizado en un marco natural como es una cantera de piedra ubicada a las faldas de la Peña Rubia. "Hemos escogido ese lugar para trasladar la idea del Gólgota, por eso aparece la tierra yerma, resquebrajada y seca. Reproduce la idea de desolación tras la muerte de Cristo", ha añadido. Además, Abellán ha declarado que con esta obra ha querido anunciar "tanto la Semana Santa ceheginera en general como la Cofradía del Cristo de la Paz, encargada de hacer este año el cartel".

Por su parte, el presidente de la Junta Central de Cofradías ha manifestado que con este acto "se inaugura todo el espacio de tiempo que se dedica a la meditación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, un tiempo que culminará el 31 de marzo" y, refiriéndose al cartel, ha añadido que "la gran lección que nos da es la creencia en que Jesús es Dios".

En último lugar ha intervenido el alcalde, quien, además de hacer referencia a las "dificultades económicas" de este año, ha querido subrayar el "esfuerzo que hacen las cofradías" para salir a la calle, y ha asegurado que el Ayuntamiento acompañará a los cofrades en todos sus actos, cultos y procesiones. En relación al cartel, Soria lo ha valorado como "excelente", y ha dicho que "está vivo y transmite mucho".

La presentación del cartel ha estado acompañada de una cuidada puesta en escena organizada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paz, que ha querido ofrecer algunas de las sensaciones que se viven en las calles del Casco Antiguo en la noche del Miércoles Santo. La presencia de nazarenos con sus hábitos, el redoble seco de los tambores, la luz de las velas o el olor a incienso han creado una atmósfera especial en el salón de actos de la Casa de la Cultura.

El acto ha sido presentado por Asunción Guillamón, quien ha hecho un breve recorrido histórico por la Semana Santa de Cehegín, hablando desde sus orígenes en el siglo XVI con la fundación de las primeras cofradías hasta la época actual pasando por el esplendor del XVIII, la decadencia de comienzos del XIX o el resurgir al final de esta centuria, y se ha referido a la fundación de la Cofradía del Cristo de la Paz en 1975, la primera corporación nazarena en tener a una mujer presidenta,

Noticias de Cehegín

El consejero de Fomento inaugura en el Museo Arqueológico de la localidad la exposición 'Paisaje de los sentidos', realizada con el material fotográfico de los estudios del paisaje histórico de la comarca del Noroeste

El Plan de Obras y Servicios crece un 48 por ciento en este municipio y reserva 467.000 euros para la rehabilitación integral de la calle Begastri, una de las más transitadas de la localidad

Se les atribuye la presunta autoría de delito de robo con violencia e intimidación