El Aula de Teatro de la Universidad de Murcia representa en Cehegín la obra "Luz en tinieblas"

El Aula de Teatro de la Universidad de Murcia actúa mañana, miércoles, 5 de septiembre, a las 22:00 horas, en la Casa de la Cultura de Cehegín, donde llevará a escena la obra "Luz en tinieblas", de Laila Ripoll

La actuación forma parte de "Las huellas de la Barraca", un proyecto organizado por séptimo año consecutivo por Acción Cultural Española (AC/E) para recordar aquel otro puesto en marcha por García Lorca en los años 30 para llevar el teatro a los puntos más alejados de la geografía española.

La edición de este año conmemora dos hechos históricos de singular importancia: el VIII centenario de la Scola Studiorum de Palencia, considerada la primera universidad española y una de las más antiguas de Europa, y el bicentenario de nuestra primera Constitución, promulgada en Cádiz en 1812.

Textos de Calderón de la Barca, Lope de Vega, Francisco de Rojas Zorrilla y Federico García Lorca, así como de diversos autores contemporáneos, están siendo puestos en escena por diversos grupos teatrales, entre ellos el de la Universidad de Murcia, en más de 170 localidades de casi toda España.

El Aula de la Universidad de Murcia representa "Luz en tinieblas" en una ruta que incluye Andalucía, Valencia, Madrid, Castilla y León, Cantabria, Castilla-La Mancha y Aragón, además de la propia Región de Murcia.

"Luz en tinieblas" es una historia triste, según asegura su autora, Laila Ripoll. "Es la historia –continúa- de un desencanto, de una decepción, de lo que podía haber sido y no fue, de lo que debería haber sido y se truncó".

"Este cuento no acaba bien. El príncipe resultó ser un impresentable, peor que el más malvado de los ogros, y en vez de ser felices y comer perdices, los españoles se vieron ahogados en sangre y envueltos en terribles guerras que duraron más de un siglo" -señala.

"Pero la historia también tiene destellos de luz y de alegría. También hay lugar para el humor, para la música, para el baile y para que un puñado de idealistas generosos se reúna en Cádiz allá por el año 1812, y redacte una hermosa Carta Magna, conocida por el humilde y castizo nombre de La Pepa".

La invasión francesa y el dos de mayo, la Inquisición y el sainete, la tonadilla, la seguidilla, Arlequín, Polichinela, Colombina, un enano beodo, la duquesa de Alba y, sobre todo, Goya, son los protagonistas de la obra.

Según la directora, Nieves Pérez-Abad, el protagonista principal es un Goya viejo y cansado, juzgado por los personajes retratados por él mismo en una de sus obras.

"Hemos querido pintar –indica- un gigantesco cuadro escénico con el personaje de Francisco de Goya como interlocutor de excepción entre la España de entonces y la que habitamos nosotros".

Según la directora, "Laila Ripoll ha escuchado a Goya y lo ha dejado hablar", mientras que los responsables de la obra teatral, "hemos subido a ese Goya a un escenario donde asistimos a una farsa en forma de juicio, o un juicio en forma de farsa, en el que entre baile y baile, risa y sonrisa, canción y canción, se dejan oír esas preguntas que todavía hoy siguen sin respuesta o, si la tienen, dibujan una divertida y amarga mueca de máscara grotesca".

Noticias de Cehegín

El consejero de Fomento inaugura en el Museo Arqueológico de la localidad la exposición 'Paisaje de los sentidos', realizada con el material fotográfico de los estudios del paisaje histórico de la comarca del Noroeste

El Plan de Obras y Servicios crece un 48 por ciento en este municipio y reserva 467.000 euros para la rehabilitación integral de la calle Begastri, una de las más transitadas de la localidad

Se les atribuye la presunta autoría de delito de robo con violencia e intimidación